En Desarrollo Autogestionario nos consideramos cuna de emprendimientos donde nacen, se desarrollan y se vuelven realidad los sueños de las personas y sus comunidades. Es por ello que en AUGE seguimos TEJIENDO SUEÑOS Y CONSTRUYENDO REALIDADES.
E j e 1
Economía Social y
Emprendimientos Productivos:
Implementación de programas y proyectos autogestivos que permitan a los sujetos y colectivos un trabajo digno sostenible y un bien vivir personal y familiar, mediante las economías solidarias, produciendo sus propios alimentos, el uso de tecnologías amigables con el medio ambiente y la naturaleza, estableciendo circuitos de intercambio solidario y de reciprocidad con otros actores sociales afines a nivel local, regional y nacional.

///////////////////////////////////////////////////////////////////////////
E j e 2
Formación de habilidades y capacidades para la vida:
Favorecer la formación de sujetos con conciencia crítica que conocen y ejercen sus derechos, con capacidad para decidir libremente sobre sus formas de vida, con responsabilidad ética y ambiental, que participen de manera activa y democrática en los asuntos de interés común y de incidencia pública en beneficio de sus familias, comunidades y regiones.
////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
E j e 3
Hábitos para la vida sostenible:
Desarrollar estrategias sustentables para defender el derecho a la alimentación, soberanía y seguridad alimentaria, contrarrestar los anuncios publicitarios, buscar lograr la autosuficiencia alimentaria, un consumo responsable, proteger la salud y la economía familiar, recuperar y valorar los conocimientos de las mujeres acerca de cultivos tradicionales y plantas medicinales que se han ido perdiendo.
////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
E j e 4
Comunicación Alternativa
Apropiación social de las tecnologías de la información y comunicación como dispositivos que contribuyan al fortalecimiento de una voz propia y de los modos de vida de los sujetos y colectivos, mediante el desarrollo de habilidades comunicativas y el establecimiento de proyectos de comunicación autogestivos.
/////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
E j e 5
Fortalecimiento Institucional:
Impulsar la conformación y consolidación de una Comunidad de Aprendizaje y Práctica que favorece el desarrollo de potencialidades y talentos de sus integrantes y una convivencia caracterizada por lazos de confianza, solidaridad, respeto, equidad, igualdad; con una presencia institucional ética políticamente comprometida por un mundo justo y humano para todas y todos.
PORQUE QUEREMOS IR HACIENDO-NOS SUJETAS/OS:
COMO INFANCIAS


COMO ADOLESCENCIAS Y JUVENTUDES


COMO ADULTAS Y ADULTOS


COMO EQUIPO
AUGE

